Verifactu, en vigor a partir del 1 enero 2026

7 julio, 2025 - 4 minutes read

Verifactu es un sistema de facturación electrónica desarrollado por la Agencia Tributaria Española con el que se pretende garantizar la trazabilidad, registro y transmisión en tiempo real de las facturas emitidas por empresas y profesionales a la Administración.

Este sistema, busca combatir el fraude fiscal y promover la digitalización de los procesos empresariales, así como facilitar el control de las operaciones comerciales y la lucha contra la evasión de impuestos por medio de la verificabilidad digital de las facturas emitidas. Funciona a través del sistema software “Verifactu”, que permite el registro y envío de las facturas electrónicas a la AEAT en tiempo real.

Verifactu obliga a las empresas y autónomos a utilizar sistemas informáticos de facturación (SIF) que cumplan con ciertos requisitos técnicos y de seguridad.

Estos sistemas deben garantizar: 

  • Integridad: Las facturas no pueden ser modificadas después de su emisión. 
  • Trazabilidad: Cada factura se registra y se puede rastrear desde su origen hasta su destino. 
  • Verificabilidad: La AEAT puede verificar la autenticidad de las facturas. 
  • Automatización: Los sistemas deben enviar la información de las facturas a la AEAT de forma automática y en tiempo real. 

En la práctica, Verifactu obliga a registrar electrónicamente todas las facturas emitidas, así como su envío a la Agencia Tributaria de forma automática e inmediata, sin necesidad de intervención manual. De esta forma, se pretende asegurar la autenticidad e integridad de las facturas evitando manipulaciones o eliminaciones de registros.

La Agencia Tributaria tendrá acceso en tiempo real a la información de las facturas, para facilitar el control y la detección de posibles irregularidades.

El sistema afecta a empresas y profesionales que emitan facturas, especialmente a quienes utilicen software de facturación.

La obligación de adaptar los sistemas de facturación para cumplir con los requisitos de Verifactu no resulta aplicable a las facturas emitidas por terceros en el sector agrario, así como a aquellos autónomos que tributen por módulos y no estén obligados a facturar.

ENTRADA EN VIGOR:

Se pretende que el sistema Verifactu se implemente de forma gradual, empezando con las empresas y autónomos con facturaciones inferiores a seis millones de euros a partir del 1 de enero de 2026, y seis meses después para el resto de personas, es decir, el 1 de julio 2026.

Los proveedores de software de facturación tendrán un plazo de nueve meses desde la aprobación de la orden ministerial que desarrolla el reglamento para adaptar sus soluciones.

Las justificaciones de la administración para establecer estos controles son:

  • Lucha contra el fraude fiscal
  • Transparencia: Supuestamente las empresas y los contribuyentes tendrán una visión clara y trazable de sus operaciones. 
  • Automatización de procesos: La gestión contable y fiscal se facilita al integrarse con software especializado, lo que no comporta ninguna novedad para los usuarios actuales de estos programas. 
  • Confianza empresarial: La implementación de Verifactu supuestamente mejora la imagen de las empresas al demostrar su compromiso con la legalidad y la seguridad. 

La realidad es que Verifactu es una herramienta impuesta por la administración dirigida a incrementar el control de la contabilidad de empresas y autónomos.